novedades normativa seguridad laboral

En los últimos meses ha habido importantes actualizaciones en la normativa de prevención de riesgos laborales que afectan a empresas de todos los sectores. El nuevo Real Decreto tiene el objetivo de adaptar el reglamento europeo más reciente. Como el incumplimiento de las nuevas medidas supone grandes sanciones económicas, te explicamos los puntos clave que deberás tener en cuenta:

Situación actual de la normativa de seguridad laboral

Actualmente, el marco normativo de prevención de riesgos laborales en España está viviendo la transformación más significativa de los últimos años.

El Gobierno español está apostando por adaptar esta cuestión a la legislación europea y a los posibles retos climáticos y tecnológicos que tendrá que afrontar la industria. Las directrices de Europa están acelerando un proceso de modernización de una normativa que llevaba décadas sin revisarse en profundidad. 

En este escenario, es necesario que las empresas se mantengan actualizadas para evitar sanciones y garantizar la seguridad de sus trabajadores:

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

A día de hoy, la base de la prevención de riesgos laborales de España sigue siendo la Ley 31/1995 de 8 de noviembre. Sin embargo, se espera que su actualización sea inminente. Esta revisión ya está prevista en la Estrategia Española 2023-2027, centrada en los riesgos derivados de nuevas tecnologías, sustancias químicas y fenómenos climáticos extremos.

Real Decreto 164/2025

El Real Decreto 164/2025 es la gran novedad regulatoria. Esta normativa sustituye al anterior reglamento de 2004 introduce obligaciones técnicas concretas. De hecho, a partir de noviembre de 2025 el cumplimiento será ineludible. 

Otras normativas a tener en cuenta

Además de la regulación anterior, en el Real Decreto 39/1997 también se desarrolla el recurso preventivo en materias de seguridad laboral. Asimismo, también se espera una actualización del listado de Enfermedades Profesionales (RD 1299/2006) que podría imponer nuevas condiciones en el uso de EPIs (Equipos de Protección Individual) y en la protección colectiva. 

¿Qué cambios ha introducido el RD 164/2025?

El Real Decreto 164/2025 publicado el 10 de mayo de 2025 es la actualización más significativa en materia de protección contra incendios en las últimas dos décadas. 

Esta normativa sustituye el anterior Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) de 2004. De hecho, propone unos controles de seguridad más estrictos que afectarán al funcionamiento de las empresas.

Esta normativa afecta de manera más precisa a los establecimientos industriales, excluyendo a los almacenes logísticos con venta al público. A continuación, te explicamos en qué consiste la modernización de los requisitos técnicos y su marco de responsabilidades:

Modernización técnica de los sistemas de protección:

Para 2025, los requisitos técnicos de los sistemas de protección activos y pasivos se modificarán. 

  • Protección activa

El extintor de polvo ABC será el equipo estándar de manera obligatoria, el cual debe llevar incluido un QR de identificación. Se deberá instalar cada 15m a lo largo del recorrido de las zonas comunitarias.

Además, las cocinas industriales deberán contar con sistemas de detección y extinción automática con sus correspondientes pruebas de presión tres veces al año. 

  • Protección pasiva

La protección pasiva había sido la gran olvidada hasta el momento. Con este nuevo decreto, los locales comerciales o naves industriales que quieran obtener licencias de actividad deberán aportar documentación técnica que acredite la resistencia al fuego de los elementos constructivos. 

Regulación de uso de EPIs

Los Equipos de Protección Individual experimentaron importantes actualizaciones: 

  • Marcado CE digital
  • Equipos inteligentes con geolocalización
  • Tallaje con perspectiva de género
  • Protección respiratoria FFP3 contra sílice cristalina, el cual es un material cancerígeno.

Además, se necesitará realizar un registro digital de mantenimiento y formación práctica obligatoria.

Refuerzo del mantenimiento preventivo

En el reglamento se establece de manera estricta el calendario de mantenimiento preventivo obligatorio. Las frecuencias mínimas son la siguiente:

  • Revisión anual de extintores
  • Un revisión visual por semestre
  • Prueba trimestral para detectores y alarmas

Cambios en el sector de la construcción

En el VI Convenio General del Sector de la Construcción se establece cómo debe de ser la formación en prevención de riesgos laborales para todos los trabajadores de manera obligatoria:

  • Cursos básicos para encargados
  • Formación inicial de 20 horas 
  • Formación específica para autónomos
  • Reciclaje cada 4 años

Los nuevos contenidos se han actualizado para abordar los aspectos más exigentes en trabajos en altura (líneas de vida, barandillas y arneses), exposición a materiales cancerígenos y uso de maquinaria autónoma y robotizada. Por último, también se tienen en cuenta los factores psicosociales y ergonómicos.

Obligaciones documentales y de comunicación

El RD 164/2025 establece que los EPIs, mascarillas y tecnología de detección de incendios deben tener el certificado CE y cumplir con las normas UNE. Estas características las debe acreditar el instalador. 

Por otro lado, se deberá comunicar cualquier incendio, por pequeño que sea, al órgano competente en la materia industrial de cada autonomía. El plazo máximo será de 15 días hábiles y el organismo procederá a investigar el origen y causas. 

Nuevo régimen de inspección unificado

Uno de los avances del RD 164/2025 es la unificación del régimen de inspección para analizar todas estas normas. A partir de ahora, el Organismo de Control Autorizado (OCA) asume la responsabilidad única de realizar todas las inspecciones periódicas en un plazo de 5 años. 

¿Qué debe hacer ahora tu empresa?

El reglamento establece que las nuevas normativas de seguridad laboral serán obligatorias a partir de noviembre de 2025. Los establecimientos industriales deberán iniciar de inmediato la instalación, revisión de documentación técnica y programación de la primera inspección. En caso de no realizarse, supondrá sanciones. 

Si quieres mantenerte actualizado con el nuevo reglamento de protección laboral, en ADL Seguridad disponemos de formación actualizada para tu empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *