La prevención de riesgos laborales (PRL) es un factor clave en cualquier empresa que quiera garantizar la seguridad de sus empleados y cumplir con la normativa vigente. No obstante, en la práctica diaria todavía se cometen errores de forma constante que acaban derivando en accidentes, sanciones o incluso en la pérdida de productividad.
En este artículo te contamos los 10 errores en la prevención de riesgos laborales y cómo evitarlos. Porque la capacitación adecuada es la mejor herramienta para reducir riesgos.
1. Falta de formación específica en PRL
Uno de los fallos más comunes es creer que basta con una charla inicial o con entregar un manual de seguridad. La formación continua es fundamental para que los trabajadores sepan identificar los posibles riesgos y actuar de manera segura.
Los cursos de prevención de riesgos laborales que impartimos en ADL Seguridad garantizan que los empleados adquieran conocimientos actualizados, adaptados a cada sector y puesto de trabajo. La formación práctica es la clave para reducir accidentes.
2. Subestimar el riesgo con maquinaria y carretillas elevadoras
Los accidentes con carretillas elevadoras y otras máquinas de almacén son de los más habituales: caídas de cargas, atropellos, vuelcos… Muchas veces se deben a la falta de formación o al exceso de confianza de los trabajadores.
Realizar cursos específicos como el de manejo seguro de carretillas o plataformas elevadoras sería lo ideal. Son programas que enseñan a conducir de forma segura, a mantener la estabilidad de la carga y a prevenir atropellos en zonas de trabajo compartidas.
3. No identificar correctamente los riesgos del puesto de trabajo
En algunas empresas se elaboran planes de prevención genéricos que no tienen en cuenta los riesgos reales y específicos de cada puesto. Esto acaba resultando en medidas poco efectivas y expone a los empleados a accidentes evitables.
Lo recomendable sería apostar por evaluaciones de riesgos personalizadas y actualizadas, así como por una formación específica por sector para que cada trabajador reconozca riesgos específicos en el desarrollo de su actividad laboral.
4. Descuidar el uso de equipos de protección individual (EPI)
Es común ver trabajadores que no usan medidas de seguridad como el casco, guantes, chaleco reflectante, calzado de seguridad, etc. A veces porque no se les proporciona y otras porque no se supervisa su uso. Esto incrementa sin duda notablemente la gravedad de los accidentes.
La empresa es la responsable de garantizar la entrega de EPI adecuados y realizar cursos de seguridad y uso correcto de los equipos de protección, reforzando la importancia de usarlos siempre en el entorno laboral.
5. No señalizar correctamente las zonas de riesgo
Las caídas desde altura, atropellos con maquinaria o golpes contra objetos móviles, suelen ocurrir porque no están señalizados de manera correcta en los pasillos, zonas de carga y descarga o accesos restringidos.
Y la solución a esto es muy sencilla: poner una señalización clara y visible que esté acompañada por una formación específica para que los trabajadores comprendan el significado de cada señal. Los cursos de ADL Seguridad en seguridad vial laboral y desplazamientos internos ayudan a reforzar esta práctica.
6. Falta de planes de emergencia y evacuación
Muchas empresas no cuentan con protocolos de emergencia bien definidos o, si los tienen, no los ponen en práctica. En caso de incendio, fuga de gas o accidente grave, esto puede poner en peligro la vida de los operarios.
Aconsejamos elaborar planes de emergencia actualizados y entrenar al personal mediante cursos de actuación en emergencias y primeros auxilios. Con simulacros periódicos, si se da la situación, los trabajadores sabrán cómo actuar con rapidez y eficacia.
7. Ignorar la ergonomía y los riesgos posturales
Los trastornos tanto musculares como esqueléticos derivados de malas posturas, levantamiento de cargas o movimientos repetitivos son uno de los problemas de salud más frecuentes en el ámbito laboral.
Formar a los trabajadores en ergonomía aplicada a cada puesto de trabajo donde se enseñe cómo manipular de manera correcta y segura las cargas, usar ayudas mecánicas y adoptar el puesto para prevenir posibles lesiones serían unas medidas convenientes a implementar.
8. No investigar los incidentes ni aprender de ellos
En ocasiones, cuando ocurre un accidente leve o un “casi accidente”, no se le da la importancia que tienen ni tampoco se analiza lo sucedido. Esto impide corregir fallos y aumenta la probabilidad de que ocurra un accidente más grave en el futuro.
Por ello es recomendable establecer protocolos para investigar todos los incidentes y reforzar la cultura preventiva con una formación en gestión de la seguridad laboral. La prevención no solo consiste en reaccionar, sino en adelantarse a los riesgos para evitar que ocurran en la medida de lo posible.
9. Falta de supervisión y control continuo
La prevención no es algo estático. Muchas empresas cometen el error de hacer una evaluación inicial y olvidarse del seguimiento. Si no hay inspecciones periódicas posteriores, las medidas acabarán perdiendo efectividad.
Por lo que es importante implantar un sistema de control constante, con revisiones tanto internas como externas. Los responsables deben estar formados en supervisión de la seguridad y coordinación de actividades empresariales.
10. No implicar a toda la plantilla en la prevención
La prevención no debe quedar únicamente en manos del departamento de PRL o de la dirección. Si los trabajadores no se implican, la cultura preventiva entonces nunca será efectiva.
Fomenta la participación de toda la plantilla en la detección de riesgos y en la aplicación de medidas preventivas. La formación es un recurso esencial: desde cursos básicos en PRL hasta programas avanzados para mandos intermedios.
La formación, la mejor inversión en seguridad
Los errores en la prevención de riesgos laborales no solo generan accidentes, sino también costes económicos, sanciones y pérdida de confianza en la empresa. La buena noticia es que la mayoría de estos fallos se pueden evitar con formación adecuada y especializada, planes actualizados y una cultura de seguridad compartida por todos.
En ADL Seguridad ofrecemos cursos adaptados a las necesidades de cada sector, desde el manejo de carretillas y plataformas elevadoras, hasta primeros auxilios. Y recuerda, invertir en prevención es invertir en la salud de tu equipo y en la sostenibilidad de tu negocio.
No esperes a que un error cueste caro. Contáctanos y fortalece tu plan de prevención hoy mismo