Formación en riesgo eléctrico
- Inicio
- Cursos AELÉC
- Formación en riesgo eléctrico

Datos del curso
- Nombre: Formación en Riesgo Eléctrico (Actividad No eléctrica) en instalaciones de distribución eléctrica (B1 y B2).
- Número de horas: 13 horas.
- Modalidad: Presencial.
Estructura Pedagógica
Objetivos:
Este módulo está diseñado con una parte teórica común y una parte teórico-práctica específica en función de si los trabajadores/as trabajan en entornos de baja o media/alta tensión.
Esta formación necesita el complemento indispensable de los conocimientos tecnológicos y técnicos de las instalaciones y de los métodos y procedimientos del trabajo a desarrollar que se deban seguir en cada caso.
Módulos y Duración:
- Bloque común y parte específica en baja tensión (BT). (5 H).
- Bloque común, parte específica en baja tensión (BT) + media/alta tensión (MT/AT). (8 H).
Contenidos:
Índice
Parte Común:
RIESGO ELÉCTRICO. TEÓRICO. (3 H)
- Generalidades del riesgo eléctrico
- Aspectos generales de instalaciones eléctricas
- Técnicas y procedimientos de trabajo empleados.
- Trabajos sin tensión
- Condiciones de seguridad para la aplicación de las cinco Reglas de Oro en una zona protegida
- Condiciones de seguridad para la aplicación de las cinco Reglas de Oro en una zona de trabajo
- Actuación ante la necesidad de reposición de tensión
- Descargos
- Proceso y funciones de los participantes
- Trabajos en tensión.
- Trabajos en el área de proximidad
- Consideraciones generales. Medidas preventivas
- Mediciones, ensayos y verificaciones
- Condiciones, normas y proceso organizativo para las maniobras
- Introducción a maniobras locales
- Trabajos con posible presencia de atmósferas peligrosas
- Trabajos en el área de proximidad
- Clasificación de áreas
- Resumen y evaluación
Parte específica
RIESGO ELÉCTRICO EN BAJA TENSIÓN. TEÓRICO-DEMOSTRATIVO. (2 H).
- Elementos principales de las instalaciones y su identificación
- Cinco Reglas de Oro en BT
- EPI y EPC habituales en trabajos de BT
- Riesgos más habituales en trabajos en BT y accidentes tipo
- Ejercicio práctico a desarrollar por el formador:
- Acciones a realizar:
- Celda.
- Cuadro eléctrico:
- Acciones a realizar:
RIESGO ELÉCTRICO EN MEDIA/ALTA TENSIÓN. TEÓRICO-DEMOSTRATIVO. (3 H).
- Delimitación. Colocación de delimitación impidiendo el acceso a terceros y teniendo en cuenta las tres dimensiones.
- Elementos principales de las subestaciones eléctricas y su identificación
- Subestaciones. Funciones, configuraciones y elementos
- Elementos de control y protección (paneles y bastidores)
- Aparatos de maniobra y transformadores de medida
- Puesta a tierra en subestaciones
- Baterías de condensadores
- Servicios auxiliares
- Equipos de comunicación
- Cinco reglas en instalaciones de líneas, CT´s y subestaciones
- Puesta a tierra en apoyos con paso aéreo
- EPI y EPC habituales en trabajos en líneas, CT´s y subestaciones:
- Riesgos más habituales en trabajos en líneas, CT´s y subestaciones
- Ejercicio práctico a desarrollar por el formador.
- Acciones a realizar: Se parte de la premisa de que las líneas están aisladas y bloqueadas. Por lo tanto, la actividad consiste en realizar la zona de trabajo segura:
- VAT. Comprobación del verificador antes de su uso. Realización de la verificación con pértiga
- PAT. Colocación de PAT portátil siguiendo las premisas del documento “Criterios orientadores de seguridad frente al riesgo eléctrico de aelēc”.
- Acciones a realizar: Se parte de la premisa de que las líneas están aisladas y bloqueadas. Por lo tanto, la actividad consiste en realizar la zona de trabajo segura:

Datos del curso
- Nombre: Formación Básica de Seguridad Laboral en el sector eléctrico (Actividad Eléctrica) en Instalaciones eléctricas de BT, MT y AT (C1 y C2).
- Número de horas: 14/22 horas.
- Modalidad: Presencial.
Estructura Pedagógica
Objetivos:
Este módulo presenta dos opciones:
- Bloque común y parte específica para trabajos eléctricos en baja tensión (BT) (14H).
- Bloque común y parte específica para trabajos eléctricos en baja + media/alta tensión (BT+MT/AT) (22H).
Contenidos:
Índice
BLOQUE COMÚN
RIESGO ELÉCTRICO. TEÓRICO (6H).
- Generalidades del riesgo eléctrico:
- Aspectos generales de instalaciones eléctricas
- R.D. 614/2001: Art. 4. Técnicas y procedimientos de trabajo
- Tipos de accidentes eléctricos
- Instalaciones eléctricas.
- Identificación de posibles peligros y evaluación de riesgos eléctricos. Actividades con riesgo eléctrico (según lo establecido en el R.D. 614/2001)
- Identificación de riesgos y medidas preventivas
- Disposiciones generales de los trabajos eléctricos
- Acceso a instalaciones eléctrica
- Trabajos sin tensión.
- Disposiciones generale
- Identificación de riesgos y medidas preventivas
- Supresión de la tensión (5 Reglas de Oro)
- Reposición de la tensión
- Trabajos en proximidad
- Disposiciones generales
- Identificación de riesgos y medidas preventivas
- Preparación del trabajo
- Maniobras
- Mediciones, Ensayos y Verificaciones.
- Trabajos en Tensión (condiciones generales)
- Disposiciones generales trabajos en tensión.
- Identificación de los límites, riesgos y medidas preventivas
- Límites y distancias
- Condiciones de trabajo
- Trabajos eléctricos
-
- Disposiciones específicas de los trabajos eléctricos
- Trabajos en circuitos sin tensión
- Actuaciones en el área de trabajos en tensión
- Actuaciones en el área de trabajos en proximidad
- Actuaciones fuera del área de trabajos en proximidad
- Técnicas y procedimientos de trabajo empleados
- Trabajos sin tensión
- Disposiciones generales
- Identificación de riesgos y medidas preventivas
- Descripción de las formas de actuación según el tipo de instalación: local y remoto y distintos tipos de instalaciones: aéreas, subterráneas, SF6, aire interior e intemperie
- Concepto de zona protegida y zona de trabajo
- Supresión de la tensión. Condiciones de seguridad para la aplicación de las cinco reglas de oro en una zona protegida
- Condiciones de seguridad para la aplicación de las cinco reglas de oro en una zona de trabajo
- Descargos
-
- Trabajos en el área de proximidad
- Mediciones, ensayos y verificaciones
- Maniobras
- Orden de operación de los aparatos de corte
- Trabajos con posible presencia de atmósferas peligrosas
- Clasificación de áreas
- Aparatos de detección, medida y control de atmósferas peligrosas
- Medidas de Protección frente al Riesgo Eléctrico
- Equipos de protección Individual (EPI)
- Otros equipos de protección.
PARTE ESPECÍFICA
RIESGO ELÉCTRICO EN BAJA TENSIÓN (BT). TEÓRICO-PRÁCTICO (8H).
- Definiciones básicas
- Clasificación de los trabajadores en “Autorizados” o “Cualificados” según sus funciones o competencias eléctricas
- Riesgos eléctricos según RD 614/2001.
- Efectos de la corriente en el cuerpo humano
- Trabajos eléctricos en baja tensión (BT)
- Tipos de instalaciones
- Elementos principales de las instalaciones y su identificación
- Medidas de prevención frente a los riesgos eléctricos en baja tensión (BT)
- Instalaciones de baja tensión (BT)
- Los “descargos” en baja tensión (BT)
- Cinco Reglas de Oro en baja tensión (BT)
- EPI y EPC habituales en trabajos en baja tensión (BT): cuándo y cómo usarlos
- Riesgos más habituales en trabajos en baja tensión (BT) y accidentes
- Disposiciones específicas de los trabajos eléctricos en BT
- Trabajos en circuitos sin tensión
- Actuaciones en el área de trabajos en tensión
- Actuaciones en el área de trabajos en proximidad
- Actuaciones fuera del área de trabajos en proximidad
- Técnicas y procedimientos de trabajo empleados
- Trabajos sin tensión.
- Descripción de las formas de actuación según el tipo de instalació
- Concepto de zona protegida y zona de trabaj
- Supresión de la tensión
- Condiciones de seguridad para la aplicación de las cinco Reglas de Oro en una zona protegida
- Desconectar o verificar apertura
- Prevenir de cualquier posible retroalimentación
- Verificación de ausencia de tensión
- Puesta a tierra y en cortocircuito en una zona protegid
- Condiciones de seguridad para la aplicación de las cinco reglas de oro en una zona de trabajo
- Descargos
- Trabajos en el área de proximidad
- Técnicas de trabajo en proximidad de elementos en tensión en instalaciones de baja tensión y medidas preventivas a adoptar
- Mediciones, ensayos y verificaciones
- Maniobras
- Trabajos con posible presencia de atmósferas peligrosas
- Clasificación de áreas
- Aparatos de detección, medida y control de atmósferas peligrosas
- Ejercicios prácticos a (4 Horas)
- Prácticas de operación e identificación de los medios y medidas de seguridad.
- Supresión y reposición de la tensión en baja tensión (BT)
- Mediciones, ensayos, verificaciones y maniobras locales en baja tensión (BT)
- Preparación y realización de Trabajo en proximidad de elementos en tensión en baja tensión (BT)
- Establecimiento de una zona de trabajo segura en una celda de protección y en un cuadro de baja tensión (BT)
- Acciones a realizar
- Celda
- VAT. Si la celda dispone de PAT, verificar mediante los indicadores la ausencia de tensión.
- PAT
- Delimitación. Colocación de delimitación impidiendo el acceso a terceros y teniendo en cuenta las tres dimensiones.
- Cuadro eléctrico.
- Desconexión. Extracción de fusibles
- Bloqueo, enclavamiento o señalización. Los fusibles extraídos suponen un corte visible. Colocación de la señalización pertinente como punto de aislamiento.
- Utilización del verificador. La zona en descargo no es aún zona de trabajo. Comprobar el verificador antes y después de la verificación.
- PAT. Colocación del equipo PAT colocando primero la toma de tierra.
- Delimitación.
RIESGO ELÉCTRICO EN MEDIA/ALTA TENSIÓN (MT/AT). TEÓRICO-PRÁCTICO (8H).
- TRABAJOS ELÉCTRICOS EN MEDIA TENSIÓN / ALTA TENSIÓN (MT/AT): (4 horas).
- Principales riesgos eléctricos de las instalaciones en media tensión (líneas, CT) y su identificación.
- CCM´s Elementos principales de las subestaciones eléctricas y su identificación.
- Cinco reglas en instalaciones de líneas, CT´s y
- Puesta a tierra en apoyos con paso aéreo. Situación especial. Colocación de tierras portátiles sin comprometer las distancias de seguridad establecidas en el RD 614/2001. Medidas preventivas complementaria.
- EPI y EPC habituales en trabajos en líneas, CT´s y
- Riesgos más habituales en trabajos en líneas, CT´s y
- Ejercicio práctico a desarrollar por el (4 Horas)
- Establecimiento de una zona de trabajo segura en un apoyo
- Acciones a realizar: Se parte de la premisa de que las líneas están aisladas y bloqueadas. Por lo tanto, la actividad consiste en realizar la zona de trabajo segura:
- VAT. Comprobación del verificador antes de su uso. Realización de la verificación con pértiga
- PAT. Colocación de PAT portátil siguiendo las premisas del documento “Criterios orientadores de seguridad frente al riesgo eléctrico de aelēc:
- Pasos para la colocación.
- Publicado en Cursos AELÉC